La inteligencia artificial muy pronto podría reemplazar 10 plazas de trabajo, según estimaciones de expertos en el campo y de cómo se están dando las cosas hasta hoy.
Con su impecable capacidad de automatización, la IA se está haciendo cargo de la mayoría de los trabajos que antes realizaban los seres humanos.
La preocupación por la seguridad y el futuro de los puestos de trabajo no ha dejado de crecer.
Sin embargo, es probable que, como todas las demás tecnologías innovadoras del pasado, la IA brinde muchas oportunidades y nuevos trabajos y exponga los riesgos asociados con los trabajos antiguos.
En un informe de Gartner señalan, que, si bien la IA eliminará millones de empleos, también creará dos millones de nuevos empleos netos hasta el 2025.
¿Qué trabajos reemplazará la IA?
Uno de los ejemplos históricos más extremos de pérdidas de empleo impulsadas por la tecnología se refiere a la mecanización de la agricultura en los Estados Unidos.
A fines del siglo XIX, aproximadamente la mitad de los trabajadores estadounidenses estaban empleados en este sector primario.
Hoy su número está entre el 1 y el 2%.
La llegada de los tractores y otras tecnologías agrícolas pulverizó irreversiblemente millones de puestos de trabajo.
Esta transición resultó en un desempleo sustancial a corto y mediano plazo, ya que los agricultores sin trabajo emigraron a las ciudades para trabajar en las fábricas.
Hoy, casi el 80% de la fuerza laboral estadounidense está empleada en industrias de servicios.
La pregunta clave es si la revolución en el mercado laboral por el impacto de la inteligencia artificial conducirá a un resultado similar.
La IA es una tecnología sistémica de propósito general no muy diferente a la electricidad y eventualmente cruzará e invadirá todos los aspectos de nuestra economía y sociedad.
Teniendo en cuenta la facilidad y la comodidad que brinda, las personas están abiertas a incorporar la inteligencia artificial en diferentes aspectos de su vida diaria.
Sin embargo, la transición es muy gradual y pueden pasar varios años hasta que la inteligencia artificial se haga cargo por completo de su trabajo.
Estos son los 10 trabajos que pronto reemplazaría la inteligencia artificial
1. Representantes de servicio al cliente
La mayoría de las veces, las consultas y problemas de los clientes son repetitivos. Responder a estas consultas no requiere una gran inteligencia emocional o social.
Por lo tanto, la IA se puede utilizar para proporcionar respuestas automáticas a las preguntas más frecuentes.
Estas preguntas pueden incluir el estado de la entrega, la confirmación del pago, la cancelación del pedido o el estado del reembolso.
Si el bot no puede manejar las consultas, se enviarán a un representante de servicio al cliente humano.
No obstante, poco a poco se está perfeccionando este sistema y quizá con el tiempo todo el proceso lo resolvería el robot.
2. Recepcionistas
Muchas corporaciones multinacionales ahora están usando robots en su recepción.
Incluso las llamadas ahora están siendo gestionadas por AI.
Es posible que lo hayas experimentado al reservar una mesa en un restaurante donde puedes usar el sistema de programación en línea en lugar de hablar con un representante real.
Los recepcionistas de IA más avanzados como AimeReception pueden ver, escuchar, comprender y hablar con invitados y clientes.
3. Contadores/Tenedores de libros
Muchas empresas ahora están utilizando IA para sus prácticas de contabilidad.
Los servicios de contabilidad impulsados por IA brindan un sistema de contabilidad eficiente y flexibilidad y seguridad, considerando que están disponibles como servicios basados en la nube.
Todo lo que necesita hacer es ingresar sus transacciones diarias en el software, que se encargará del resto.
AI se asegurará de que los datos se recopilen, almacenen y analicen correctamente.
Usar un servicio de contabilidad de IA es significativamente menos costoso que pagar el salario de un empleado para hacer el mismo trabajo.
Los productos de software como Automation Anywhere, Datamatics y Blue Prism pueden automatizar varios trabajos de oficina.
Los sistemas se pueden entrenar para extraer y “estudiar” datos de un archivo de Excel.
Luego está el análisis de datos. Productos como PricewaterhouseCoopers Halo, por ejemplo, pueden procesar todos los datos de una empresa para buscar anomalías en lugar de depender de una auditoría.
Los humanos seguirán participando en el entrenamiento de robots y niveles más altos de análisis, pero el trabajo de memoria (ingreso de datos, copiar y pegar, clasificar y reordenar) será eliminado.
4. Vendedores
Atrás quedaron los días en que las corporaciones requerían vendedores para publicidad y actividades minoristas.
La publicidad se ha desplazado hacia la web y los medios sociales.
Las capacidades integradas de marketing de destino en las redes sociales permiten a los anunciantes crear contenido personalizado para diferentes tipos de audiencias.
Otro puede usar los mercados publicitarios de autoservicio y generar anuncios.
Las marcas están trabajando para conectarse con los clientes mediante estrategias de interacción con el contenido.
Los minoristas están democratizando las experiencias de compra al permitir que los clientes investiguen los productos por sí mismos.
No tiene que estar acompañado por un vendedor durante las compras o el pago.
AI puede aprender sus comportamientos y patrones de compra y dar recomendaciones de productos en consecuencia.
Uno de los mejores ejemplos de Inteligencia Artificial en el comercio minorista es Amazon Go , la tecnología de compras más avanzada del mundo que no requiere pago.
5. Conductores de taxis y camiones
Los servicios de transporte compartido como Uber y Lyft han revolucionado el negocio de los taxis.
Estas empresas ahora se enfocan en la conducción autónoma, donde los robots conducen automóviles.
Es inevitable que los taxis y los autobuses sean todos autónomos y totalmente autónomos en unos pocos años.
Cada año, se agregan nuevas funciones de IA a los nuevos modelos de automóviles.
No se trata solo de ahorrar costos, ya que actualmente hay escasez de camioneros. Como es, después de todo, un trabajo duro con una paga no particularmente atractiva.
Según un informe del LA Times , casi 1,7 millones de camioneros estadounidenses serán reemplazados por robots en los próximos diez años.
Además de Uber y Lyft, Waymo (respaldado por Google), Cruise (respaldado por GM), Intel y otros se encuentran entre los que están profundamente comprometidos con la utilidad de alejar a los humanos de la conducción.
Waymo está liderando el camino para abordar la comercialización de un producto real.
6. Servicios al por menor
Las principales responsabilidades de los tenderos en una tienda minorista incluyen el seguimiento del inventario, el cobro de pagos y la respuesta a preguntas con el objetivo de generar ventas.
Como sabemos, todos los clientes de los supermercados, los empleados ya se están alejando del proceso de pago a medida que las tiendas transfieren gradualmente esa responsabilidad a los consumidores.
La tienda Amazon Go de Seattle es una vista extrema de hacia dónde nos dirigimos.
También habrá dispositivos que se muevan, manipulen mercancías y respondan preguntas. Tally, de Simbe Robotics, realiza las tareas repetitivas y lentas de auditar artículos agotados, artículos vendidos por debajo del precio, artículos extraviados y errores de precios.
Puede funcionar con diseños de tiendas existentes y el dispositivo puede moverse junto a los clientes durante el horario de compras.
La parte más difícil del trabajo minorista para los robots es y será la interacción humana, pero incluso aquí, las empresas se están abriendo camino.
SoftBank Robotics ha vendido miles de sus robots Pepper en Japón, posiblemente el mayor centro de desarrollo de robots humanoides.
7. Correctores y traductores
Hay muchas herramientas impulsadas por IA disponibles para escritores que pueden usar para autoverificar su propia escritura.
La capacidad de procesamiento del lenguaje natural de tales herramientas de IA permite a los escritores verificar sus escritos en busca de problemas de legibilidad, errores ortográficos y errores gramaticales.
Grammarly es un buen ejemplo de tal herramienta. Puede traducir su escritura a cientos de otros idiomas gracias a herramientas de IA como DeepL y Google Translate.
8. Personal militar y de seguridad
La pérdida de vidas humanas es motivo de gran preocupación para los militares y las agencias de seguridad en todo el mundo.
Por lo tanto, más empresas ahora están considerando cómo se puede usar la IA para reemplazar a los trabajadores humanos y reducir el riesgo de pérdida humana en las operaciones militares.
Las cámaras mejores y más baratas que pueden funcionar en condiciones de poca luz ya están reduciendo el papel de los guardias de seguridad.
La IA también está cambiando la forma en que se librarán las guerras en los futuros campos de batalla.
Si bien la infantería seguirá estando en el campo de batalla, los homólogos humanos pueden mantenerse fuera de peligro por más tiempo gracias a los robots.
En concepto, estos robots son muy similares a los guardias de seguridad, excepto que pueden usar armas letales.
Las primeras versiones (una ya está desplegada por el ejército israelí) se basan en vehículos, con el potencial de moverse de forma autónoma.
9. Asistentes quirúrgicos
Los avances en inteligencia artificial (IA) y robótica han abierto posibilidades verdaderamente revolucionarias para médicos y cirujanos.
Teniendo en cuenta que los médicos robóticos son perfectamente capaces de realizar operaciones críticas, se espera que asuman el papel de asistente quirúrgico por completo.
Además, los médicos robóticos pueden eliminar las posibilidades de error humano en las cirugías.
Un robot llamado Robot Autónomo de Tejido Inteligente (Star) ya ha realizado con éxito una cirugía mínimamente invasiva en cerdos sin ayuda humana.
Los laboratorios farmacéuticos están utilizando tecnología de inteligencia artificial para acelerar la investigación y el descubrimiento de nuevos medicamentos y mejorar los procesos farmacéuticos internos.
10. Servicios de mensajería
Las corporaciones multinacionales como Walmart y Amazon ya están trabajando para reemplazar a los repartidores con robots y drones.
Aunque la entrega de drones se está implementando gradualmente, seguramente se hará cargo de los servicios de mensajería en el futuro.
La inteligencia artificial está ayudando a estas empresas a optimizar varias funciones logísticas y de la cadena de suministro.
En el video que subimos a nuestro canal de YouTube, podemos observar cómo el servicio de entrega está cambiando con la puesta en marcha de Zipline drones.
Estos son los posibles 10 trabajos que la inteligencia artificial podría reemplazar en poco tiempo.
De allí la importancia de aprovechar este momento crucial para nuestras vidas, especializarnos y conocer un poco más sobre la inteligencia artificial para utilizarla a nuestro favor y, claro está, en favor de la humanidad.
Mira el contenido en video:
Fuentes: Semsoriumxr | Business Insider