Zoom es un sistema de videoconferencia que empezó en el 2012, pero es en los últimos años que se ha popularizado, especialmente en el 2020, no obstante esta tendencia de utilización ha traído problemas de privacidad.
Las videoconferencias tienen relevancia sobre todo en el mundo de los negocios, pero en estos días ha crecido exponencialmente su uso, no solo para empresas sino para usuarios en general.
Zoom, ha pasado de 10 millones de usuarios diarios en diciembre de 2019, a más de 200 millones de usuarios diarios hasta marzo de 2020.
Zoom, fue diseñado para organizar reuniones empresariales, y hasta hace poco ese era su uso principal. Pero cada vez hay una mayor variedad de reuniones de Zoom y de tipos de usuarios, de modo que sus prácticas de privacidad y seguridad están sometidas a un mayor escrutinio.
En poco tiempo, Zoom se ha convertido en una plataforma popular para todo, desde clases virtuales de yoga hasta happy hours y clases académicas en línea, hasta reuniones familiares.
Debido a esta masiva concurrencia virtual a través de Zoom, muchas reuniones han sido pirateadas por participantes maliciosos en una práctica que ahora se conoce como “Zoombombing2“.
Por ello es importante tomar medidas y acciones de configuración adecuadas para tener privacidad en esta aplicación.
El 8 de abril de 2020, Zoom anunció una actualización que incluye un nuevo botón de seguridad en la barra de herramientas del anfitrión, lo que facilita seguir tres de las recomendaciones indicadas a continuación.
Es necesario contar con la versión más reciente del cliente Zoom para utilizar la nueva barra de herramientas.
Consejos para ser anfitrión de una reunión de Zoom (Cuentas gratuitas)
Usa tu cuenta con la versión más actualizada de Zoom
Inicia sesión y actualiza para obtener la última versión de la app o la cuenta de Zoom. Esto te dará acceso a las reuniones que están disponibles para participantes invitados y garantizará que tu sistema tenga parches de seguridad actualizados. También puedes usar una versión web de Zoom, pero no incluye todas las funciones más actuales, así que puede que algunos de estos consejos no puedan aplicarse.
Protege tu contraseña
Puedes celebrar reuniones protegidas con contraseña para evitar que otras personas adivinen el ID de la reunión y se unan. Las cuentas con licencia gratuita Basic y licencia Pro de un solo anfitrión ahora cuentan con protección mediante contraseña de manera predeterminada. Las cuentas para la educación registradas en el programa K-12 de Zoom no pueden desactivar la protección mediante contraseña.
Controla cuándo un participante puede unirse a la reunión
También puedes usar la función Sala de espera para decidir quién entra en tu sala y cuándo le dejas entrar. Las cuentas con licencia gratuita Basic, licencia Pro de un solo anfitrión y las cuentas para la educación K-12 disponen de una sala de espera habilitada de manera predeterminada.
Ahora, si lo deseas, también puedes configurar una sala de espera después de que la reunión haya empezado. Basta con que accedas a la configuración bajo el icono Seguridad en la barra de herramientas del anfitrión.
Mantén el ID personal de la reunión privado
No uses tu ID personal de la reunión, sobre todo para aquellos eventos que estés difundiendo. Eso evitará que la gente intente entrar a tu sala personal en otros momentos. Genera un ID único para esa reunión, para lo cual tendrás que programar la reunión. Puedes hacerlo así:
“Bloquea” a los participantes que no estén invitados
No compartas las invitaciones para reuniones de Zoom o los ID de la reunión con nadie que no quieras que se una. Para aumentar la seguridad, si no has establecido una contraseña para el evento, usa la función “Bloquear reunión” que encontrarás debajo de la ventana emergente de los participantes, para que nadie más pueda unirse una vez estén los participantes a los que has invitado.
Pero ten en cuenta que si alguien tiene que salir de la reunión por algún motivo, o si pierde su conexión, no podrá volver a entrar.
Usa la función “Silenciar todos”
Usando la función “Gestionar participantes”, puedes silenciar a todos los participantes. No deberías quitar el silencio de nuevo sin decirles antes que vas a hacerlo.
Evita que se comparta contenido indeseado
Puedes evitar que los participantes compartan su pantalla o, si es necesario, incluso puedes detener su vídeo. Así impedirás que alguna pueda hostigarte a ti y a tus participantes, una práctica que se conoce como “zoombombing”.
También controlas los permisos para compartir pantalla desde el botón de seguridad o el icono “compartir pantalla” en la barra de herramienta del anfitrión.
Debes saber que una vez un vídeo se “detiene”, el anfitrión no puede volver a reiniciarlo. Es decir, el anfitrión puede suspender el vídeo de un participante de forma unilateral, pero no puede activarlo; lo único que puede hacer es invitarle a activar el vídeo de nuevo.
Respeta la privacidad del chat
Decide con antelación si guardarás el chat o si grabarás el vídeo de la reunión. Asegúrate de que todos los participantes están de acuerdo y saben cómo quieres usar esa información. Grabar y guardar los chats puede tener consecuencias legales, así que verifica que todo esté correcto antes de permitir estas opciones.
Las cuentas no gratuitas te ofrecen una opción adicional
Controla cuándo un participante puede unirse a la reunión
También puedes usar la función Sala de espera para decidir quién entra en tu sala y cuándo le dejas entrar.
Consejos para participar en una reunión de Zoom
Mantén el vídeo y el micrófono apagados por defecto cuando entres a una reunión
Para evitar que te tomen por sorpresa o que permitas de forma accidental que los otros participantes escuchen a un miembro de tu familia que esté hablando cuando te unes a una reunión de Zoom, desactiva la cámara y el micrófono por defecto.
En la sección de Ajustes, selecciona Vídeo y luego elige la opción “Desactivar mi vídeo cuando entre en una reunión”. Haz lo mismo en el apartado Audio para “Silenciar el micrófono cuando entre en una reunión”. Así, puedes activar tu vídeo y tu micrófono cuando estés listo para participar en la reunión.
Silencia el micrófono cuando no hables
Puedes decidir cuándo activas tu vídeo, según el tipo de llamada, y silenciar tu audio cuando no estés hablando (consejo pro: ¡puedes pulsar la barra de espacio para quitar el silencio de forma temporal!) Ten en cuenta que si te silencias, eres el único que puedes volver a activar el audio; en cambio, si te silencia el anfitrión, él también tiene el poder de activar de nuevo tu micrófono.
Usa un fondo virtual
Configura un fondo virtual para mantener la privacidad de tu hogar. Tal y como afirma Consumer Reports, las capturas de pantalla o las grabaciones obtenidas de las conversaciones de Zoom podrían ir más allá de la reunión, y hay muchos motivos por los que puede que no quieras que esa imagen de tu casa perdure para siempre.
Puede que esta opción no esté disponible en todos los sistemas, pero si tienes acceso a ella, encontrarás tres fondos estándar de Zoom. Haz clic aquí para ver una opción inspirada en Firefox que puedes usar.
Controla lo que escribes en el chat
Debes saber que los chats de Zoom pueden guardarse y almacenarse de forma automática, o puede que tu anfitrión lo haga de forma manual. Esto incluye, potencialmente, chats directos con otro participante de la llamada. De forma separada, los chats también pueden guardarse junto con una grabación de Zoom y podrían llegar a muchas personas si esa grabación sale a la luz.
Observa más funciones de seguridad y privacidad desde el sitio oficial de Zoom.
Con información de: Mozilla