Este 6 de diciembnre de 2025, Google Cloud capacitará a unos 200.000 latinos con el programa denominado «Capacita+», una revolución educativa en un solo día.
Introducción
¿Te imaginas adquirir habilidades en inteligencia artificial sin gastar un centavo y desde la comodidad de tu hogar o universidad?
Esto no es una promesa futurista, es una realidad que está a punto de suceder.
Google Cloud acaba de anunciar una iniciativa que promete cambiar el panorama digital de América Latina: capacitar a más de 200,000 personas en IA de manera simultánea.
Sí, leíste bien: doscientas mil personas, en un solo día.
¿Qué es Capacita+ y por qué deberías prestarle atención?
El próximo 6 de diciembre, Google Cloud lanzará Capacita+, un programa educativo gratuito que busca cerrar la enorme brecha de habilidades digitales que existe en nuestra región.
Google capacitación en IA no está diseñada para científicos de datos ni desarrolladores expertos, sino para personas como tú y como yo: estudiantes, profesionales de áreas no técnicas, emprendedores y cualquier persona que quiera mantenerse relevante en el mercado laboral del futuro.
La iniciativa se desplegará en formato híbrido durante dos horas intensivas.
¿Qué significa esto? Que podrás participar presencialmente en una de las 50 universidades asociadas en 10 países, o conectarte desde cualquier lugar con acceso a internet. Simple, accesible y sin excusas.
La urgencia es real: América Latina no puede quedarse atrás
Seamos honestos: América Latina enfrenta un desafío monumental en materia de habilidades digitales.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, entre el 26% y el 38% de los empleos en la región podrían verse influenciados por la inteligencia artificial generativa en los próximos años.
Pero aquí viene el problema: la brecha digital podría impedir que millones de trabajadores aprovechen estos beneficios.
Piénsalo así: es como si te ofrecieran un boleto gratis para un tren de alta velocidad hacia el futuro, pero no supieras cómo subir a bordo.
Esa es la realidad que viven millones de latinoamericanos hoy. La buena noticia es que esta Google capacitación en IA está diseñada precisamente para enseñarte a subirte a ese tren.
El World Economic Forum revela que casi la mitad de los empleadores considera la brecha de habilidades como la principal barrera para la transformación digital.
Más impactante aún: se proyecta que el 68% de las habilidades laborales esenciales cambiarán para 2030.
No estamos hablando de un futuro lejano, estamos hablando de los próximos cinco años.
¿Qué aprenderás realmente en esta capacitación?
Dejemos de lado la teoría abstracta por un momento.
Este programa de Google Capacita+ se enfoca en habilidades prácticas que podrás aplicar inmediatamente en tu trabajo o estudios.
No necesitas saber programar ni entender algoritmos complejos.
Ingeniería de Prompts: Tu nueva superpotencia
La ingeniería de prompts es el arte de comunicarte efectivamente con la inteligencia artificial.
Suena complicado, ¿verdad? Pero en realidad es tan simple como aprender a hacer las preguntas correctas.
Durante la capacitación, aprenderás a diseñar instrucciones precisas que permitan a la IA generar exactamente lo que necesitas: desde un reporte profesional hasta una estrategia de marketing.
Imagina que eres abogado y necesitas analizar decenas de contratos para encontrar cláusulas específicas. O que eres periodista y debes sintetizar horas de entrevistas.
Con las técnicas adecuadas de prompts, lo que te tomaría días puede resolverse en minutos.
Gemini y Google Workspace: IA en tu flujo de trabajo diario
La Google Capacita+ te enseñará a utilizar Gemini, el asistente de inteligencia artificial integrado en las herramientas que probablemente ya usas: Gmail, Google Docs, Sheets y más.
¿Necesitas redactar un correo profesional? ¿Crear una presentación impactante? ¿Analizar datos complejos? Gemini puede convertirse en tu asistente personal las 24 horas del día.
NotebookLM: El arma secreta para procesar información
NotebookLM es una herramienta que ha ganado popularidad recientemente por su capacidad para analizar y sintetizar grandes volúmenes de documentos.
¿Tienes que leer 50 páginas de un informe técnico para extraer las conclusiones principales? NotebookLM lo hace por ti en segundos, manteniendo el contexto y la precisión.
Creación de Agentes de IA sin código
Aquí es donde la magia realmente sucede. Aprenderás a crear tus propios agentes de IA personalizados sin escribir una sola línea de código.
Un administrador puede configurar un asistente que responda automáticamente preguntas frecuentes de clientes.
Un profesor puede crear un tutor virtual personalizado para sus estudiantes. Las posibilidades son literalmente infinitas.
El contexto empresarial: Por qué las empresas necesitan esta capacitación
No es casualidad que Google esté invirtiendo recursos masivos en esta iniciativa.
Los números hablan por sí solos: según una encuesta de IDC comisionada por Google Cloud, el 83% de las empresas en México ya tienen una estrategia de IA definida o en construcción.
Sin embargo, el 25% de ellas señala la falta de talento capacitado como uno de los principales obstáculos.
Más revelador aún: el 95% de las empresas mexicanas que usan IA reportan resultados positivos, y el 79% ya logran un retorno de inversión positivo con al menos un caso de uso.
¿Qué significa esto para ti? Que las empresas están desesperadas por encontrar personas con estas habilidades.
Esta Google capacitación en IA podría ser tu boleto de entrada a mejores oportunidades laborales.
México: Protagonista de la transformación digital
México juega un papel central en este despliegue masivo de Google Capacita+.
El evento contará con sedes presenciales en universidades estratégicas de todo el país.
Si vives cerca de alguna de estas instituciones, tienes la oportunidad de vivir la experiencia presencial:
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrirá sus puertas para recibir a estudiantes y profesionales interesados.
La Universidad Tecmilenio, con su enfoque innovador, también será sede. La Universidad de Monterrey (UDEM), reconocida por su excelencia académica, participará activamente.
También estarán la Universidad Anáhuac Mérida, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Autónoma de Baja California.
Esta iniciativa se suma al compromiso previo de Google de capacitar a un millón de mexicanos en tecnologías de nube e IA, anunciado en diciembre de 2024 durante la inauguración de su nueva región de nube en Querétaro.
En los últimos 18 meses, ya se han otorgado más de 35,000 insignias de habilidades digitales en México y Brasil.
La brecha digital: Un obstáculo que debemos superar juntos
Hablemos claro sobre el elefante en la habitación. América Latina enfrenta desigualdades digitales profundas que amenazan con ampliar las brechas sociales existentes.
Apenas dos tercios de los hogares en la región tienen acceso a internet, muy por debajo del 91% promedio de los países de la OCDE.
La situación es aún más preocupante cuando analizamos la adopción de tecnologías emergentes como la IA.
Entre 2010 y 2021, la inversión privada conjunta en IA de todos los países de América Latina no superó el 1.7% del monto invertido por Estados Unidos.
Este programa de google destinado a capacitación en IA representa un paso concreto para comenzar a cerrar esa brecha.
El factor humano: Más allá de la tecnología
Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina, lo expresó con claridad:
«La formación de talento es una necesidad estratégica para impulsar la competitividad en América Latina».
No estamos hablando solo de aprender a usar herramientas, estamos hablando de democratizar el acceso a tecnologías que hasta hace poco estaban reservadas para élites técnicas.
Esta Google Capacita+ reconoce algo fundamental: la transformación digital no se trata solo de infraestructura o inversión, se trata de personas.
De ti, de mí, de millones de latinoamericanos que merecen la oportunidad de competir en igualdad de condiciones en la economía global.
Tu ruta después de Capacita+: La insignia de Líder en IA Generativa
Participar en el evento del 6 de diciembre es solo el primer paso. Al finalizar la capacitación, tendrás acceso a una ruta de aprendizaje guiada para obtener la insignia oficial de «Líder en IA Generativa».
Esta credencial, respaldada por Google Cloud, está diseñada para validar tus competencias en el mercado laboral.
Piensa en esta insignia como tu carta de presentación digital. En un mercado donde el 84% de los empleadores en América Latina planean mejorar las habilidades de su fuerza laboral en tecnología digital, tener esta certificación puede marcar la diferencia entre conseguir ese trabajo soñado o quedarte fuera.
¿Cómo participar? Es más fácil de lo que piensas
El evento es completamente gratuito y abierto al público general.
Si no puedes asistir a las sedes universitarias, no hay problema: podrás unirte a la transmisión en vivo desde cualquier lugar con acceso a internet.
Para inscribirte, simplemente visita el sitio web de Google Cloud y busca la información sobre Capacita+.
El proceso de registro toma solo unos minutos. No necesitas conocimientos previos en tecnología, solo curiosidad y ganas de aprender.
Es más, solo tienes que agendar en tu Google calendar para el recordatorio correspondiente ese día y listo, estás participando.
El optimismo latinoamericano frente a la IA
Aquí hay algo interesante: a pesar de todos los desafíos que enfrenta la región, América Latina muestra un optimismo excepcional por el potencial de la inteligencia artificial.
Esto no es ingenuidad, es reconocer que estas tecnologías representan una oportunidad única para dar un salto cualitativo en competitividad.
Eduardo López enfatizó que el compromiso de Google en la región se centra en tres pilares: impulsar la transformación digital, desarrollar infraestructura tecnológica avanzada y, fundamentalmente, capacitar al talento local.
Capacita+ es la materialización de ese tercer pilar.
Las habilidades del futuro están disponibles hoy
No esperemos a 2030 para actuar. Las proyecciones indican que para ese año, la mayoría de las habilidades laborales que conocemos habrán cambiado radicalmente.
La pregunta no es si la IA transformará tu industria, sino cuándo. Y la respuesta más probable es: ya lo está haciendo.
Google Cloude y su programa Capacita+, te ofrece algo invaluable: la oportunidad de adelantarte a la curva. Mientras otros se preguntan cómo adaptarse, tú ya estarás aplicando estas herramientas en tu día a día.
Más allá de México: Un esfuerzo regional
Aunque hemos enfocado buena parte de la atención en México, esta iniciativa abarca 10 países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y Uruguay.
Son 50 universidades trabajando simultáneamente para capacitar a 200,000 personas en un solo día.
Este esfuerzo coordinado envía un mensaje poderoso: América Latina está unida en su determinación de no quedarse atrás en la revolución de la inteligencia artificial.
El programa Google capacitación en IA es solo el comienzo de un movimiento más amplio hacia la inclusión digital regional.
La democratización del conocimiento en acción
Hace apenas unos años, acceder a capacitación de calidad en inteligencia artificial requería pagar miles de dólares en cursos especializados o contar con títulos universitarios en campos técnicos
Hoy, Google está poniendo ese conocimiento al alcance de todos, gratuitamente.
Esta democratización del conocimiento es revolucionaria.
Significa que un estudiante en una universidad pública de Chihuahua tiene acceso a las mismas herramientas y conocimientos que un ejecutivo en una empresa multinacional en la Ciudad de México.
El campo de juego se está nivelando, y eso es extraordinario.
¿Por qué Google invierte en esto?
Es una pregunta válida. ¿Por qué una empresa tecnológica invertiría recursos significativos en capacitar gratuitamente a 200,000 personas?
La respuesta es estratégica pero también tiene un componente de responsabilidad social.
Google entiende que para que sus tecnologías prosperen en América Latina, necesita un ecosistema de usuarios capacitados que puedan aprovecharlas.
Capacita+ no es caridad, es una inversión en el futuro digital de la región que beneficia tanto a los participantes como a la empresa.
Además, existe un reconocimiento de que las grandes empresas tecnológicas tienen una responsabilidad en ayudar a cerrar las brechas digitales que, en parte, su propio avance tecnológico ha creado.
El efecto multiplicador de la educación
Capacitar a 200,000 personas no es solo capacitar a 200,000 individuos. Cada participante se convierte en un agente de cambio en su entorno.
Un profesor que aprende estas habilidades puede transmitirlas a cientos de estudiantes.
Un emprendedor puede aplicarlas para hacer crecer su negocio y generar más empleos. Un empleado puede mejorar la productividad de toda su organización.
La capacitación de Google Cloud en IA para latinos a través de su programa Capacita+, tiene el potencial de crear un efecto multiplicador que impacte a millones de personas indirectamente.
Es como lanzar una piedra en un lago: las ondas se expanden mucho más allá del punto de impacto inicial.
Conclusión: Tu momento es ahora
Estamos en un punto de inflexión histórico. La inteligencia artificial no es el futuro; es el presente.
Y tú tienes la oportunidad de ser parte de esta transformación desde el primer día.
Este evento educativo que se realizará el 6 de diciembre es más que eso, es una invitación a reimaginar lo que es posible en tu carrera profesional y tu vida.
No importa si eres estudiante, profesional establecido, emprendedor o simplemente alguien curioso por aprender.
No importa si nunca has escrito una línea de código o si la tecnología te intimida.
Esta capacitación está diseñada específicamente para personas como tú, con un enfoque práctico y aplicable desde el primer minuto.
América Latina tiene el talento, la creatividad y el potencial para ser líder en la economía digital global.
Lo que nos ha faltado son oportunidades de acceso equitativo a la capacitación y las herramientas necesarias. Google capacitación en IA está eliminando esa barrera.
El 6 de diciembre, 200,000 latinos darán el primer paso hacia el futuro digital. La pregunta es simple: ¿serás uno de ellos?
Preguntas Frecuentes
1. ¿Necesito conocimientos previos en programación o tecnología para participar en Capacita+?
No, absolutamente no. El programa Capacita+ está diseñado específicamente para personas sin conocimientos técnicos previos.
El enfoque está en la aplicación práctica de herramientas de IA en contextos no técnicos, como el uso de Gemini en Google Workspace y la creación de agentes sin código.
Si sabes usar una computadora y navegar por internet, tienes todo lo necesario para participar y beneficiarte del programa.
2. ¿Qué diferencia esta capacitación de otros cursos gratuitos de IA disponibles en línea?
La principal diferencia es el enfoque masivo, simultáneo y estructurado.
El programa de IA está diseñada para crear un impacto regional inmediato, con 200,000 personas aprendiendo al mismo tiempo.
Además, al finalizar tienes acceso a una ruta certificada que te permite obtener la insignia de «Líder en IA Generativa», una credencial validada por Google Cloud que tiene valor real en el mercado laboral.
También cuenta con el respaldo de universidades prestigiosas que sirven como sedes presenciales.
3. Si no vivo cerca de ninguna universidad sede, ¿puedo participar igualmente?
Sí, completamente. El formato híbrido significa que puedes participar de manera virtual desde cualquier lugar con acceso a internet.
La transmisión en vivo te dará acceso a todo el contenido, ejercicios prácticos y materiales que reciben los participantes presenciales.
Solo necesitas registrarte previamente en el sitio web de Google Cloud para recibir el enlace de acceso.
4. ¿Cuánto tiempo después del evento podré obtener la insignia de Líder en IA Generativa?
La insignia no se obtiene automáticamente al finalizar las dos horas de capacitación del 6 de diciembre.
Después del evento, recibirás acceso a una ruta de aprendizaje guiada que incluye módulos adicionales, ejercicios prácticos y evaluaciones.
El tiempo que te tome completar esta ruta dependerá de tu ritmo personal de estudio, pero típicamente las personas invierten entre 10 y 20 horas adicionales para completar todos los requisitos y obtener la credencial oficial.
5. ¿Esta capacitación me ayudará realmente a conseguir trabajo o mejorar en mi empleo actual?
Sí, por varias razones concretas. Primero, el 83% de las empresas en México y otros países, ya tienen una estrategia de IA y el 25% de ellas reporta la falta de talento como un obstáculo principal.
Segundo, las habilidades que aprenderás son inmediatamente aplicables en roles no técnicos: marketing, ventas, recursos humanos, administración, educación, periodismo y más.
Tercero, la insignia de Google Cloud es una credencial reconocida que puedes añadir a tu CV y perfil de LinkedIn, diferenciándote de otros candidatos en procesos de selección.
6. ¿Hay algún costo oculto o me pedirán comprar algo después?
No, el evento del 6 de diciembre es completamente gratuito sin costos ocultos.
Google Cloud no te pedirá información de tarjeta de crédito ni tratará de venderte nada.
La ruta de aprendizaje posterior para obtener la insignia también es gratuita.
La única «inversión» que necesitas hacer es tu tiempo y dedicación para aprender.
Esta es una iniciativa genuina de capacitación masiva diseñada para cerrar la brecha de habilidades digitales en América Latina.
Qué te ha parecido este contenido y esta invitación de Google Cloud con su programa Capacita+, es realmente alentador saber que puedes aprender habilidades de inteligencia artificial que pueden servirte enormemente en tu diario vivir.
Nos vemos en el programa Capacita+.





