Para crear una marca exitosa debes seguir algunos pasos importantes que conlleva un poco de tiempo y esfuerzo, pero el resultado es de mucho valor.
Todo proceso conlleva algunos pasos importantes que debemos seguir para la consecución de objetivos.
Más aún para la creación de una marca que será nuestro distintivo en el mundo de los negocios.
Una de nuestras seguidoras nos sugirió información para gestionar la creación de una marca de ropa, pero en general compartiremos los pasos a seguir para el origen de una marca.
¿Qué es una marca?
Marca es un término que se usa especialmente para identificar un producto o servicio que fue desarrollado por una empresa generalmente del mismo nombre.
Pero existe también la marca personal, asimismo para distinguirse de otras personas en varios ámbitos.
Si de negocios hablamos, la marca viene a ser todo aquello que identifica a lo que se ofrece en el mercado, teniendo un valor por si mismo, más allá del producto o servicio en cuestión
La marca representa un ideal en la mente del consumidor que puede exceder las características del artículo o prestación.
Por ejemplo comprar una bebida de marca concede una condición inmejorable al consumidor, aún cuando otra bebida pueda tener la misma calidad.
10 pasos esenciales para la creación de una marca exitosa
Una marca también está compuesta por elementos psicológicos, distintivos verbales y gráficos que se entre relacionan con vínculos emocionales y mezclas de valores intangibles y culturales que finalmente son compartidos con los clientes.
Prácticamente una marca es lo que consumimos diariamente.
Vivimos entre las marcas, cada mañana despertamos encima de una marca, comemos marcas, olemos como marcas, caminamos a través de las marcas.
Te compartimos estos 10 pasos esenciales para el desarrollo de tu marca
1. Responde las siguientes preguntas
- ¿Por qué debe existir tu marca?
- ¿Qué proyecto tienes para ella?
- ¿Cuáles son sus valores y su misión?
- ¿Qué territorios geográficos abarcará?
- ¿En qué categoría del mercado se ubicaría?
- ¿A quién se va a dirigir la marca?
- ¿Qué imagen quieres dejar al público?
2. Investigación de mercado
Este punto es muy importante porque es necesario conocer el mercado en el cual te moverás y las promesas que las personas estarán esperando recibir de tu parte.
Analiza los valores del público, las ventajas y desventajas del territorio geográfico, gustos, costumbres, comportamientos de tus futuros clientes, entre otros.
3. Define un público objetivo
A este será a quién le dirigirás toda la comunicación de tu marca, aquí podrías segmentar este público objetivo para así llegarle de forma más apropiada y de manera más directa.
Es difícil ser una marca multitarget, es decir, que se dirija a muchísimos públicos a la vez, así que lo ideal es escoger uno y enfocarnos a darle lo mejor de nuestra propuesta.
4. Define tu marca
Debes tener presente que tu marca tiene una razón de ser y es aportar momentos significativos a tus futuros clientes.
Una vez definido el carácter de tu marca, mantente fiel al objetivo.
➡️👉Te interesa: Cómo conseguir fanáticos de tu marca con estos consejos
Humaniza tu marca, por así decirlo, porque las personas sienten mayor identificación y sentido de pertenencia con aquello que se muestre humano y no con una máquina.
El nombre es primordial, porque será el activo más importante de tu empresa, debe tener características como:
- Breve
- Sencilla
- De fácil pronunciación
- Eufónica
- Vistosa
- Asociable
- Original
- Distinta
- Evoque memorización
5. Define un logotipo
El logotipo será la síntesis de la promesa, del tono de comunicación, del valor y del nombre.
Por lo tanto, procura que sea atractivo y preciso con lo que quieres dar a conocer de tu marca.
Una marca casi siempre lleva un slogan, procura que sea pegadizo, contagioso y de fácil recordación.
Te recomendamo tres herramientas para la creación de tu Logo:
Canva: Desde nuestro enlace obtén 30 DÍAS GRATIS CON TODAS LAS FUNCIONES.
Turbologo: Puedes generar todo un kit de marca en minutos
También te recomendamos utilizar un creador de logotipos profesional, versátil y fácil de usar, como DesignEvo.
Con DesignEvo, incluso puedes crear toda una imagen corporativa.
Observa nuestro Review sobre como crear un logo con DesignEvo muy fácil: El creador de logos más potente y fácil para tu negocio DesignEvo Review
6. Ser auténtico
No trates de imitar a las grandes marcas que ya están posicionadas en el mercado; mejor sé tú mismo.
Si estás iniciando, puedes aprovechar tu condición para atraer clientes que estén buscando originalidad.
7. Genera experiencia y relación confiable
Diseña y lleva a cabo experiencias que enriquezcan la sensación de bienestar en el cliente.
No pretendas vender tus productos o servicios inmediatamente, es importante formar una relación con tu marca, así encontrarán en ella confianza y una dependencia a largo del tiempo.
Así que tu línea de comunicación debe apelar por la verdad y el cumplimiento de tu propuesta.
👉➡️Te interesa: 10 tips necesarios y geniales para hacer una marca exitosa
Los valores son fundamentales para la relación con el cliente, por ello debes ser capaza de aportar, reflejar y promoverlos en todo momento.
Lo que engrandece una marca es cuando van un paso adelante y sorprenden a los clientes con cosas que nunca esperaron.
No es sobre prevenir sus quejas, es sobre crear grandes experiencias que hacen que el cliente regrese por más.
Te recomiendo observar cómo crear una marca en este video que es parte de nuestro curso gratuito que estamos impartiendo en nuestro canal de YouTube:
8. Comunicación
Cuantos más canales de comunicación existan para difundir tu marca tendrás más posibilidades de ir construyendo tu marca.
Recuerda “bebé que no llora, no toma tetero”.
Así que el primer paso es la creación de tu sitio web, tu cuenta de Google, las redes sociales y demás plataformas que consideres necesarias para la difusión de tu contenido.
➡️👉Te interesa: 3 pasos claves para posicionar una marca
9. Vive conforme a tu marca en todos lados
Personaliza todos tus canales de distribución de la marca, vive cada día como si fuera una compañera de trabajo, forma un equipo con ella, cuéntales a todos sobre tu marca.
Los colores y diseños de tu propuesta deben estar en perfecta sincronía con lo que trasmites.
Si ya conformas un grupo de colaboradores, pídeles lo mismo, que vivan la marca, que se vistan de la marca. Así el público sentirá mayor confianza.
10. Una vez que entraste al mercado
- Luego de un cierto periodo de promocionar tu marcar y de vender tus productos, hazte las siguientes preguntas para conocer exactamente a tu cliente:
- ¿Qué tan fuerte es la percepción de tu marca y qué la volvería aún más fuerte?
- ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los consumidores de tus marcas competidoras?
- ¿Tu marca ha logrado introducir conexiones emocionales inexistentes en el mercado donde te mueves entre los consumidores?
- ¿Qué porcentaje del mercado mostrará un cambio debido a la inclusión de tu producto?
- ¿Cuánta preferencia podrás ganar con tu marca?
Para el nacimiento de una nueva marca también dependerá de factores como: el presupuesto, disponibilidad, tamaño de tu negocio, equipo de trabajo, funciones, entre otros.
Recuerda que estos pasos solo son consejos que te pueden ayudar en la creación de tu marca.
Siempre será importante consultar con asesores expertos para que te guíen de una manera mucho más profesional en la consecución de tu objetivo, especialmente en el aspecto legal de cada país y las políticas de comercialización a seguir.
Esperamos haber sido un aporte con este material informativo sobre los 10 pasos a seguir para la creación de una marca exitosa.
Con información de: Marketing de Contenidos / Entrepreneur