Al utilizar este sitio web estás aceptando nuestra Política de Privacidad y los Términos de Uso.
Accept
Logo NegocioStart Web Logo NegocioStart Web White
  • Inicio
  • Negocios
    • Noticias
    • Finanzas
    • Profesiones
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
    • Marketing
  • Motivación
Reading: 10 jóvenes emprendedores latinos que ya son millonarios
Share
MARKETPLACE
NegocioStartNegocioStart
Font ResizerAa
Buscar
  • Inicio
  • Negocios
    • Noticias
    • Finanzas
    • Profesiones
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
    • Marketing
  • Motivación
Follow US
Copyright © 2014-2023 Ruby Theme Ltd. All Rights Reserved.
NegocioStart > Noticias > 10 jóvenes emprendedores latinos que ya son millonarios
Noticias

10 jóvenes emprendedores latinos que ya son millonarios

By NegocioStart
Last updated: 4 septiembre, 2021
11 Min Read
Share
Jóvenes latinos millonarios
Jóvenes latinos millonarios
SHARE

En el artículo anterior: 9 empresarios menores de 20 años que ya son millonarios compartimos material informativo importante.

Hablábamos sobre los emprendedores menores de 20 que han construido sus empresas a tan temprana edad.

Ahora, gracias a la sugerencia de uno de nuestros seguidores, hemos investigado sobre los jóvenes emprendedores latinos que también han creado sus compañías.

Quizá no tienen menos de 20, pero sí las ganas de triunfar observando oportunidades, aprovechando los recursos y poniéndole esa dosis de fe y constancia para crecer con sus emprendimientos.

Estas son otras historias que inspiran, en esta oportunidad de jóvenes talentos latinos con espíritu emprendedor que no se han visto doblegados por las circunstancias u obstáculos adversos. Además, sus emprendimientos se distinguen por su visión y conciencia social.

1. Duckencia Bourdierd

 Duckencia Bourdierd Haiplast Recycling

Duckencia Bourdierd pensó en irse de Haití para siempre después de que un terremoto devastó el país en 2010.

Pero cuando vio la resiliencia de sus compatriotas y el esfuerzo y el trabajo que dedicaron para reconstruir el país, supo que tenía que quedarse.

“Quería ser parte de esa renovación”, dice la joven emprendedora que, con tan solo 24 años, formó un negocio de reciclaje en Puerto Príncipe.

Ahora, Haiplast Recycling, tiene más de 20 empleados. “Más allá de generar recursos, quería hacer algo para ayudar a mi país”, afirma.

2. Gino Tubaro

Gino Tubaro Latinos Emprendedores
Gino Tubaro Latinos Emprendedores

Gino Tubaro creció desarmando una plancha de ropa para construir un robot y desbaratando un parlante para armar una aspiradora.

Cuando creció, el inventor argentino comenzó a hacer proyectos con un propósito.

Con 22 años, ya ha desarrollado una máquina que traduce textos a braille y ha lanzado un proyecto que usa tecnología de impresión 3D de código abierto para crear prótesis de manos gratis.

Las prótesis son producidas por una red de voluntarios que tienen impresoras 3D.

Son parte de Limbs, una organización que Tubaro fundó en 2014 y él describe como un híbrido entre una fundación y una ‘startup’.


Lee también: ¿Qué necesito para comenzar a invertir por Internet?


 

3. Máximo Cavazzani

Máximo Cavazzani Latinos millonarios

Cuando todavía era un estudiante universitario desarrolló iStockManager, la primera aplicación gratuita de compraventa de acciones, que tuvo un éxito inmediato.

Con apenas 22 años, Máximo ya había hecho una fortuna.

Pero en lugar de dedicarse a gastar su dinero decidió fundar Etermax, la firma creadora de la aplicación Apalabrados, y de Preguntados, con más de 100 millones de descargas en todo el mundo.

Hoy su empresa cuenta con más de 200 empleados y Preguntados ya está disponible en 15 idiomas.

Funciona bajo un modelo de negocio que permite ganar dinero a través de anuncios, compras dentro de la interfaz y pagos de los usuarios que quieren la versión sin anuncios.

4. Jorge Nazer

Jorge Nazer Grupo Alto

Este abogado chileno es el fundador del Grupo Alto, una compañía que pretende prevenir y disminuir los robos en tiendas y supermercados, presente en Chile, Colombia, México, Estados Unidos y España.

Su modelo de negocio promete reducir delitos, cambiar conductas, y mejorar las pérdidas de las empresas, a través de tres pilares:

  • Recolección de información para saber quiénes son, donde viven y cómo roban los delincuentes.
  • Persecución penal eficiente para lograr la sanción pertinente
  • Sistema de marketing disuasivo que genere ambiente de control y ayude a prevenir los hurtos.

Lee también: 8 extraordinarias ventajas del e-learning para empresas


 

5. Mariana Costa

Mariana Costa Laboratoria

La peruana Mariana Costa es la fundadora de Laboratoria, un proyecto de emprendimiento social que forma a mujeres jóvenes y de bajos recursos de Perú, México y Chile como programadoras y expertas en desarrollo web.

Costa, estudió Relaciones Internacionales en London School of Economics y tiene una maestría en Administración Pública y Desarrollo de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Mariana, ya había trabajado en diversos programas de desarrollo social en países como El Salvador, Guatemala, Haití y Kenia.

En 2015 fue seleccionada una de los 5 innovadores menores de 35 en Perú, por MIT Technology Review.

6. Andrés Barreto

Andrés Barreto Codirise

Conocido como el Mark Zuckerberg latino, este colombiano es una de las figuras más reconocidas en el emprendimiento tecnológico.

Cuando tenía 18 fundó Grooveshark, una plataforma de reproducción de música bajo demanda, ejemplo a seguir para las posteriores Spotify o Deezer.

Lamentablemente al perder una batalla legal con las disqueras más grandes de Estados Unidos, cerró.

Sin embargo no se dio por vencido y sus 31 años ha creado 8 empresas, incluyendo Socialatom Ventures, una aceleradora de proyectos tecnológicos con sedes en Miami, que hasta ahora ha logrado impulsar 40 empresas de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, logrando recaudar más de 20 millones de dólares.

También creó la iniciativa CodeRise con la que quiere enseñar programación a jóvenes entre 14 y 18 años.


Lee también: 6 artistas de hollywood que son exitosos empresarios


7. Mariana Andrea Nallim

Mariana Andrea Nallim Reciclarg

La argentina Mariana Andrea Nallim es gerente de la empresa Reciclarg Recycling Technology, dedicada al tratamiento y recuperación de basura electrónica.

En 2010, ella y su hermano Farid Nallim, fundaron este proyecto que presta un servicio de reciclaje integral a empresas que generan residuos tecnológicos.

El proceso se divide en cuatro labores: recolección, reutilización, reciclaje y concienciación a lo largo de toda la cadena.

Además, hay varios “puntos limpios” repartidos por la ciudad de Mendoza, donde se ubica la empresa, para que los ciudadanos depositen los aparatos que ya no utilizan.

8. Jordi Muñoz

Jordi Muñoz 3D Robotics

Con apenas 22 años, Jordi Muñoz co-fundó la compañía dedicada a la fabricación de drones, 3D Robotics.

Todo empezó cuando este mexicano se mudó con su esposa desde Tijuana a Riverside, California, después de haber sido rechazado para estudiar en el Instituto Politécnico Nacional de México.

Sin poder encontrar trabajo fijo se dedicó a su pasión: la programación y la electrónica.

Encontró un foro llamado DIYdrones.com donde aficionados de varios países comparten sus experiencias sobre estos aparatos.

Al poco tiempo, utilizando los sensores de su consola Nintendo y una placa de Arduino (una plataforma de hardware abierta), logró convertir un helicóptero a control remoto en un drone.

En la actualidad, la mayor parte de los drones que se producen en el mundo tienen el piloto automático que desarrolló 3D Robotics.

Ahora Muñoz se ha retirado de esa empresa para crear otra compañía de robótica llamada Mayan Robotics, con sede en San Diego, California.


Lee también: 9 empresarios menores de 20 años que ya son millonarios


 

9. Beto Pérez

Beto Pérez Zumba

La Zumba, el estilo de aeróbicos al son de ritmos latinos que arrasa en gimnasios de todo el mundo, fue creada por el colombiano Beto Pérez.

Esta disciplina que mueve a 15 millones de personas en 185 países nació porque un día Pérez olvidó el casete con la música que usaba para dar clases de aeróbicos y no tuvo más remedio que usar otro con canciones de salsa y merengue que había grabado de una emisora.

La clase fue todo un éxito y marcó el comienzo de un imperio que hoy incluye venta de DVD’s, ropa, accesorios, videojuegos y hasta cruceros temáticos.

Cientos de entrenadores se han certificado para dar clases en países de los cinco continentes.

10. Andrés Moreno

Andrés Moreno Open English

Debido a que su padre era diplomático, este venezolano pasó su infancia y juventud viajando por nueve países en tres continentes.

Esa experiencia le enseñó la importancia de saber inglés para comunicarse y encontrar mejores empleos en un mundo globalizado.

Por eso decidió fundar Open English, una plataforma para aprender este idioma.

Sin embargo, en Latinoamerica no pudo encontrar inversionistas que se interesaran por su proyecto, así que se fue a vivir a Silicon Valley durante un año.

Dormía en el sofá de un amigo, salía todos los días vestido con traje para conseguir capital y terminó consiguiendo más de 120 millones de dólares en inversión.

Ahora, su empresa está valorada en más de 350 millones de dólares, cuenta con más de 500.000 estudiantes en todos los países hispanoparlantes de Latinoamérica, Estados Unidos y Brasil, su marca fue lanzada también en Rusia y Turquía.

Hace algunos años adquirió la plataforma Next University, en la que cuenta con formación on-line de programación, desarrollo web y dispositivos móviles, mercadeo digital y otras carreras digitales.

Que te parecieron estos 10 jóvenes latinos que han construido empresas fuertes y ahora son millonarios. Muy buenas ideas de emprendimiento social, educativo o aporte en diferentes ámbitos.

Historias definitivamente inspiradoras que pueden ayudarte a edificar tus sueños.

Es todo por el momento, un gusto haber compartido este material informativo, esperando que haya sido un gran aporte.

What's Your Reaction?

  • HermosoHermoso
    2
    Hermoso
  • Me ayudó muchoMe ayudó mucho
    2
    Me ayudó mucho
  • Lo amoLo amo
    3
    Lo amo
  • AsombrosoAsombroso
    4
    Asombroso
  • GenialGenial
    3
    Genial
  • RecomendadoRecomendado
    0
    Recomendado

Etiquetas

Finanzas Inteligencia Artificial Marketing Motivación Negocios Noticias Profesiones Tecnología
TAGGED:emprendedoresempresasinnovacionnegociosnoticias
Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copy Link
ByNegocioStart
Follow:
Todo negocios, emprendimientos, finanzas, profesiones, inversiones, noticias de economía, tecnología, dinero.
Previous Article 6 Artistas de Hollywood que son exitosos emprendedores
Next Article Negocio desde casa con éxito: 10 consejos prácticos

Páginas Web Increíbles

Conoce tu propósito

Jesús es el camino y la verdad y la vida
Jesús es el camino y la verdad y la vida

Reacciones

  • Me ayudó muchoMe ayudó mucho
    Anonymous to

    40 ideas de pequeños negocios rentables con poca inversión 2025

    25 junio, 2025, 5:20 pm

  • GenialGenial
    Anonymous to

    Los 25 productos que más se venden por internet en 2024

    22 junio, 2025, 4:32 pm

  • Me ayudó muchoMe ayudó mucho
    Anonymous to

    Guía Completa Hotmart 2025: Cómo Utilizarla para Ganar Dinero Paso a Paso

    19 junio, 2025, 7:02 pm

  • RecomendadoRecomendado
    Anonymous to

    10 niños emprendedores que hicieron sus sueños realidad

    18 junio, 2025, 10:53 pm

  • GenialGenial
    Anonymous to

    10 niños emprendedores que hicieron sus sueños realidad

    18 junio, 2025, 10:53 pm

  • RecomendadoRecomendado
    Anonymous to

    Systeme.io: El Mejor Creador de Funnel de Ventas para Impulsar tu Negocio Digital

    13 junio, 2025, 4:28 pm

Naturalmente sano

Remedios Caseros y más
Remedios Caseros y más
25 productos más vendidos en Amazon
Los 25 productos más vendidos en 2025 desde Amazon
Negocios
Klap app para crear videos cortos y virales
KLAP: La App para Crear Videos Cortos con IA que Revoluciona tu Contenido en 2025
Inteligencia Artificial Marketing
6 Inventos que revolucionarán el mundo de los negocios
Seis inventos que podrían revolucionar el mundo de los negocios
Negocios
Mejor Creador de Funnel de Ventas SystemeIO
Systeme.io: El Mejor Creador de Funnel de Ventas para Impulsar tu Negocio Digital
Marketing
Mejor herramienta Email Marketing GetResponse
GetResponse: La Mejor Herramienta de Email Marketing para Impulsar tu Negocio
Marketing
Transición energética para nuevos modelos de negocio
Transición energética para nuevos modelos de negocio: Oportunidades y tendencias clave en 2025
Negocios Tecnología

Historias virales

Historias Virales Infinittonews
Historias Virales Infinittonews

NegocioStart

Historia Tutismo Cultura Ecuador

Hazte Ver Ecuador
Hazte Ver Ecuador

Descargo

El contenido que compartimos de ninguna manera puede ser tomado como una guía profesional, estos son solo consejos para emprendedores.

You Might Also Like

Negocios

20 ideas de negocios Rentables Originales en Tendencia

20 Min Read
Más De 25 Herramientas Gratuitas De Google Para PYMES
Marketing

Más De 25 Herramientas Gratuitas De Google Para PYMES

17 Min Read
Finanzas

Cómo ganar dinero alquilando con Airbnb

5 Min Read
Mejores Brokers Criptomonedas
Finanzas

Los 10 mejores brokers para invertir en Criptomonedas

31 Min Read
Logo NegocioStart Web Logo NegocioStart Web White
Soluciones para emprendedores y herramientas profesionales para crecer con tu empresa.
Facebook Twitter Youtube Instagram

Novedades

Los 25 productos más vendidos en 2025 desde Amazon
26 junio, 2025
KLAP: La App para Crear Videos Cortos con IA que Revoluciona tu Contenido en 2025
25 junio, 2025
Seis inventos que podrían revolucionar el mundo de los negocios
13 junio, 2025

Sobre Nosotros

  • Inicio
  • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Políticas de afiliados
  • Contacto

© Todos los derechos reservados NegocioStart 2024

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?