Al utilizar este sitio web estás aceptando nuestra Política de Privacidad y los Términos de Uso.
Accept
Logo NegocioStart Web Logo NegocioStart Web White
  • Inicio
  • Negocios
    • Noticias
    • Finanzas
    • Profesiones
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
    • Marketing
  • Motivación
Reading: ¿Por qué las tarjetas de crédito no sirven en Venezuela?
Share
MARKETPLACE
NegocioStartNegocioStart
Font ResizerAa
Buscar
  • Inicio
  • Negocios
    • Noticias
    • Finanzas
    • Profesiones
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
    • Marketing
  • Motivación
Follow US
Copyright © 2014-2023 Ruby Theme Ltd. All Rights Reserved.
NegocioStart > Noticias > ¿Por qué las tarjetas de crédito no sirven en Venezuela?
Noticias

¿Por qué las tarjetas de crédito no sirven en Venezuela?

By NegocioStart
Last updated: 30 noviembre, 2023
10 Min Read
Share
Por qué las tarjetas de crédito no sirven para nada en Venezuela
Por qué las tarjetas de crédito no sirven para nada en Venezuela
SHARE

¿Sabías que las tarjetas de crédito no sirven para nada en Venezuela? Al menos así lo revela un informe presentado por la BBC.

El límite de las tarjetas de crédito en Venezuela es de apenas 1 bolívar, es decir 0,03 centavos de dólar.

La mayor parte de las personas que tienen tarjeta de crédito en Venezuela, no pueden comprar ni siquiera un botellín de agua.

El analista financiero y director de la consultora Albusdata, Henkel García, afirma que las tarjetas “no sirven absolutamente para nada”.

Son los efectos de la hiperinflación

Ángel Álvarado, investigador principal en el departamento de Economía de la Universidad de Pensilvania, explica que la principal causa detrás de este fenómeno es la elevadísima tasa de inflación que ha sufrido el país sudamericano durante los últimos años.

“En Venezuela no hay crédito porque con una inflación de 400%, no hay crédito”, dice Álvarado.

“La hiperinflación destruye la intermediación financiera. No hay gente ahorrando. ¿Quién va a ahorrar en bolívares? Si no hay gente ahorrando en bolívares, no hay crédito. Y si no hay crédito, no hay tarjeta de crédito”, señala.

En 2017, Venezuela entró en un ciclo de hiperinflación que se extendió durante cuatro años. Según datos del Banco Central de Venezuela, la inflación llegó a escalar hasta un máximo anual de 65.374% en 2018.

El periodo hiperinflacionario se dio por concluido a finales de 2021, pero eso no ha significado el fin de la escalada de precios.

De hecho, de acuerdo con estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas para el cierre de agosto, la inflación acumulada en el país en 2023 es de 144,6%, mientras que la tasa anualizada (de agosto a agosto) suma 422%.

Según explica Henkel García, una de los factores que ha llevado a la inutilización de las tarjetas de crédito en Venezuela ha sido, precisamente, la lucha por controlar la inflación.

“A partir de 2018, cuando estaba lidiando con la hiperinflación, el gobierno tomó la política de contener el avance de los precios y del tipo de cambio, haciendo desaparecer literalmente los bolívares creados a través del otorgamiento de créditos. Eso prácticamente significó la desaparición del crédito en Venezuela y, sobre todo, de los créditos al consumo”, indica el experto.

Para secar la liquidez que había en la economía venezolana, el gobierno elevó a niveles históricos el llamado “encaje legal”, que es el porcentaje de recursos que las instituciones financieras tienen que mantener depositados en reserva en las cuentas que mantienen en el Banco Central de Venezuela.

“Al estar ese dinero allí congelado y no poderlo utilizar, eso limita en buena medida la cantidad de créditos que puedes entregar”, explica García.

Aunque tras el cierre del ciclo de hiperinflación, las autoridades venezolanas han reducido un poco el encaje legal, este se mantiene en niveles que superan con creces los existentes en otros países de América Latina.

Según una comparación publicada por el medio venezolano CrónicaUno, el encaje legal en Venezuela se ubica en la actualidad en 73%, un nivel muy superior al registrado en Brasil (25%), Uruguay (22%), Colombia (11%), Chile (9%) o Perú (3%).

Imagen: Crónica uno

No hay crédito de consumo en Venezuela

Pero, más allá de las restricciones impuestas a través del encaje legal, los recursos de los que disponen los bancos para prestar se han visto reducidos también por la disminución de los ahorros de los venezolanos.

Esto se debe tanto al empobrecimiento general del país -entre 2013 y 2021, el PIB se contrajo en 75%- que hace que haya menos personas con capacidad para ahorrar, como al hecho de que con una inflación alta y un ritmo de devaluación acelerado los ciudadanos no tienen incentivos para depositar bolívares en los bancos, pues saben que cada día van a valer menos.

Por otra parte, dar créditos por vía de las tarjetas no es un buen negocio para los bancos debido a que las tasas de interés que pueden cobrar están controladas.

“¿Qué banco te va a prestar a una tasa del 30% si hay una inflación de 400%? Si te presta, va a perder dinero”, apunta Alvarado.

A todo esto se añade el hecho de que para los bancos las tarjetas de crédito implican un riesgo importante por tratarse de préstamos sin garantías y que, en general, son de difícil cobro.

Te interesa: Estos son los países más ricos del mundo ¿Por qué?

Como consecuencia de estas circunstancias, las tarjetas de crédito en la actualidad solamente representan 1,8% de todo el dinero prestado por las instituciones financieras en Venezuela, según cifras de la Superintendencia de Bancos (Sudeban), correspondientes a marzo de este año (último dato disponible). En 2012, representaban 12% de todos los créditos.

En marzo de este año, la totalidad de los créditos otorgados en Venezuela por esta vía sumaban unos 391.106.966 bolívares, lo que entonces equivalía a unos US$16 millones.

Según asegura Henkel García, el grueso de la actividad crediticia está concentrada en préstamos de corto plazo (3 meses, 6 meses o 1 año) para el sector agrícola y comercial (cuyos créditos están indexados al dólar).

El experto indica que peor que a las tarjetas de crédito le ha ido a los préstamos para la compra de vehículos que en marzo sumaban 9.030.043 bolívares, lo que al cambio representaba apenas unos US$368.272.

¿Cómo viven los venezolanos?

La desaparición en la práctica de las tarjetas de crédito ha tenido impacto en los hábitos de muchos venezolanos que, ante la crisis económica que ha vivido el país, en lugar de usarlas para costear viajes o actividades de entretenimiento, muchas veces las usaban para pagar alimentos o medicinas.

De acuerdo con datos de la Sudeban, en 2014 -antes del recrudecimiento de la crisis económica- 13% del gasto realizado por los venezolanos por medio de tarjetas de crédito fue en supermercados y 5% se destinó a centros médicos y farmacias. Otro 11% se destinó a tiendas de ropa y zapaterías.

En la actualidad, aunque unos pocos usuarios tienen límites de crédito más altos que la mayoría -equivalentes a entre US$30 y US$100-, se trata de montos exiguos en un país donde la canasta alimentaria familiar -requerida para una familia de cinco integrantes- se ubica por encima de los US$500 al mes, según cifras del Cendas, un centro de estudio sobre temas económicos y sociales.

Pero, si no pueden usar las tarjetas de crédito, ¿cómo están haciendo frente los venezolanos a sus gastos?

Te interesa: 15 consejos prácticos para salir de una crisis económica

“Pagan con sus ahorros, si los tienen”, dice Ángel Alvarado. “Ahora no hay un sistema financiero. El sistema financiero son la familia y los amigos, en los casos de aquellos que tengan familiares o amigos que les puedan ayudar”, agrega.

Henkel García señala que, más allá del uso de los ahorros, están surgiendo algunos instrumentos que permiten comprar productos y pagarlos de forma fraccionada.

“No es un crédito formal como lo puede emitir la banca, pero sí permite a la persona que compre algo y dividir su pago en cuotas”, señala.

Uno de estos instrumentos es un app que se llama Cashea y que, según explica en su página web, permite adquirir un producto por medio del pago de una inicial y, luego, tres cuotas quincenales iguales y sin intereses. Eso sí, el precio del producto y de las cuotas está indexado al valor del dólar en Venezuela.

Aunque las iniciativas de este tipo no pueden sustituir los servicios que prestaba la banca a través de sus créditos al consumo, pueden ser una ayuda para quienes necesiten financiar algunas compras.

Por su parte, las instituciones financieras venezolanas han optado por mantener vigentes, en lugar de eliminar, las tarjetas de crédito existentes -aunque sea con un límite tan bajo que las hace inútiles- a la espera de tiempos mejores.

Tarjetas sirven para marcalibros en Venezuela

Una esperanza que parecen compartir muchos venezolanos que conservan esos plásticos en sus carteras, guardados en algún cajón de casa o que mientras tanto les han dado una función más práctica, usándolos -por ejemplo- como marcalibros.

MIra este contenido en Video:

What's Your Reaction?

  • HermosoHermoso
    0
    Hermoso
  • Me ayudó muchoMe ayudó mucho
    0
    Me ayudó mucho
  • Lo amoLo amo
    0
    Lo amo
  • AsombrosoAsombroso
    1
    Asombroso
  • GenialGenial
    0
    Genial
  • RecomendadoRecomendado
    1
    Recomendado

Etiquetas

Finanzas Inteligencia Artificial Marketing Motivación Negocios Noticias Profesiones Tecnología
TAGGED:finanzasnoticias
Share This Article
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copy Link
ByNegocioStart
Follow:
Todo negocios, emprendimientos, finanzas, profesiones, inversiones, noticias de economía, tecnología, dinero.
Previous Article 15 tips infalibles para impulsar tu negocio Despega hacia el Éxito: 15 tips Infalibles para Impulsar Tu Negocio
Next Article Los 10 negocios que puedes crear con los wearables Los 10 negocios que puedes crear con los wearables

Páginas Web Increíbles

Conoce tu propósito

Jesús es el camino y la verdad y la vida
Jesús es el camino y la verdad y la vida

Reacciones

  • RecomendadoRecomendado
    Anonymous to

    Systeme.io: El Mejor Creador de Funnel de Ventas para Impulsar tu Negocio Digital

    13 junio, 2025, 4:28 pm

  • AsombrosoAsombroso
    Anonymous to

    Systeme.io: El Mejor Creador de Funnel de Ventas para Impulsar tu Negocio Digital

    13 junio, 2025, 4:28 pm

  • Me ayudó muchoMe ayudó mucho
    Anonymous to

    Los 25 productos más innovadores del CES 2025

    7 junio, 2025, 2:04 am

  • Lo amoLo amo
    Anonymous to

    Los 25 productos más innovadores del CES 2025

    7 junio, 2025, 2:04 am

  • GenialGenial
    Anonymous to

    GetResponse: La Mejor Herramienta de Email Marketing para Impulsar tu Negocio

    7 junio, 2025, 1:59 am

  • Me ayudó muchoMe ayudó mucho
    Anonymous to

    GetResponse: La Mejor Herramienta de Email Marketing para Impulsar tu Negocio

    7 junio, 2025, 1:59 am

Naturalmente sano

Remedios Caseros y más
Remedios Caseros y más
6 Inventos que revolucionarán el mundo de los negocios
Seis inventos que podrían revolucionar el mundo de los negocios
Negocios
Mejor Creador de Funnel de Ventas SystemeIO
Systeme.io: El Mejor Creador de Funnel de Ventas para Impulsar tu Negocio Digital
Marketing
Mejor herramienta Email Marketing GetResponse
GetResponse: La Mejor Herramienta de Email Marketing para Impulsar tu Negocio
Marketing
Transición energética para nuevos modelos de negocio
Transición energética para nuevos modelos de negocio: Oportunidades y tendencias clave en 2025
Negocios Tecnología
Mejor editor de videos con IA - InVideo
Mejor editor de videos con IA online: Descubre InVideo, la revolución en edición de video
Inteligencia Artificial Tecnología
Cómo crear videos online gratis con IA FlexClip
FlexClip: La Solución Para Crear Videos Online Gratis con IA [Guía Completa 2025]
Inteligencia Artificial Tecnología

Historias virales

Historias Virales Infinittonews
Historias Virales Infinittonews

NegocioStart

Historia Tutismo Cultura Ecuador

Hazte Ver Ecuador
Hazte Ver Ecuador

Descargo

El contenido que compartimos de ninguna manera puede ser tomado como una guía profesional, estos son solo consejos para emprendedores.

You Might Also Like

Noticias

Día de la mujer emprendedora, soñadora y exitosa

6 Min Read
Mejor lector PDF Soluciones PDF con IA PDFelement
Tecnología

La mejor solución PDF potenciada por IA: PDFelement

11 Min Read
Estos son los países más ricos del mundo ¿Por qué?
Noticias

Estos son los países más ricos del mundo ¿Por qué?

8 Min Read
El GPT-5 alcanzaría el AGI y lograría la inteligencia humana
Inteligencia ArtificialNoticias

El GPT-5 alcanzaría el AGI y lograría la inteligencia humana

11 Min Read
Logo NegocioStart Web Logo NegocioStart Web White
Soluciones para emprendedores y herramientas profesionales para crecer con tu empresa.
Facebook Twitter Youtube Instagram

Novedades

Seis inventos que podrían revolucionar el mundo de los negocios
13 junio, 2025
Systeme.io: El Mejor Creador de Funnel de Ventas para Impulsar tu Negocio Digital
13 junio, 2025
GetResponse: La Mejor Herramienta de Email Marketing para Impulsar tu Negocio
2 junio, 2025

Sobre Nosotros

  • Inicio
  • Política de privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Políticas de afiliados
  • Contacto

© Todos los derechos reservados NegocioStart 2024

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?